Image placeholder

Productos agrícolas

¿Está buscando corredores de productos básicos agrícolas o la mejor plataforma de comercio agrícola en línea o el futuro comercio de productos agrícolas? En Crystal Ball Markets, puede negociar una variedad de CFD populares como cacao, algodón, café, azúcar y más, con apalancamiento, en la plataforma de negociación Best Agricultural Commodities.

O pruebe una cuenta de demostración gratuita

icon

Negociación de materias primas agrícolas con apalancamiento

Los CFD sobre productos básicos agrícolas están disponibles para operar en Crystal Ball Markets con un apalancamiento de hasta 1:100. Puede comenzar a operar con tan solo $ 1,000 para obtener el efecto de un capital comercial de $ 100,000

icon

Apertura de cuenta fácil y sin complicaciones

Crear una cuenta solo toma unos minutos. Puede depositar fondos en su cuenta mediante tarjetas de crédito, criptografía, transferencias bancarias y más.

¿Por qué Crystal Ball Markets?

icon

Spreads de mercado sin procesar:

Benefíciese de diferenciales de grado institucional a partir de 0,0 pips en nuestras cuentas PRO ECN

icon

Depósito y retiro sin comisión:

No cobramos ninguna tarifa cuando deposita o retira de su cuenta con nosotros

icon

Atención al cliente global 24/7:

Le brindamos asistencia las 24 horas del día en su viaje, en cada paso del camino.

icon

Ejecución de vanguardia líder en la industria:

La baja latencia y la ejecución en tiempo récord son fundamentales para su éxito. Estamos constantemente redefiniendo los reinos de las posibilidades.

icon

Retiros sin problemas en menos de 24 horas:

Garantizamos un acceso rápido a su dinero con el procesamiento de solicitudes de retiro a partir del clic de un botón

¿Listo para llevar su comercio al siguiente nivel?

O pruebe una cuenta de demostración gratuita

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué son los productos agrícolas?

    Los productos agrícolas son materias primas o productos primarios que se derivan de la agricultura o de las actividades agrícolas. Estos productos se producen normalmente en grandes cantidades y se comercializan en bolsas de productos básicos de todo el mundo. Los productos agrícolas se pueden clasificar en tres grupos principales:

    1. Granos: esta categoría incluye cultivos como el trigo, el maíz, el arroz, la soja y la cebada. Los granos se utilizan como alimentos básicos para el consumo humano, así como pienso para el ganado. También se utilizan en la producción de diversos productos alimenticios, como pan, pasta y cereales.

    2. Productos blandos: los productos blandos incluyen productos como el café, el cacao, el azúcar, el algodón y el jugo de naranja. Estos productos son normalmente cultivos tropicales o subtropicales que se cultivan en regiones específicas del mundo. Se utilizan en la producción de alimentos y bebidas, así como textiles y otros bienes de consumo.

    3. Ganado: los productos básicos ganaderos incluyen animales como el ganado vacuno, los cerdos y las aves de corral. Estos animales se crían por su carne, productos lácteos y otros subproductos. Los productos pecuarios son una parte esencial de la cadena mundial de suministro de alimentos y se comercializan en bolsas de productos básicos para satisfacer la demanda de los consumidores.

    Los productos agrícolas se comercializan en forma de contratos de futuros, que permiten a los productores, comerciantes e inversores protegerse contra las fluctuaciones de precios, especular sobre los movimientos de precios y gestionar el riesgo.

    Los precios de los productos agrícolas se ven influidos por factores como las condiciones climáticas, la dinámica de la oferta y la demanda, las políticas gubernamentales y las tendencias económicas mundiales. Como resultado, los productos agrícolas desempeñan un papel crucial en la economía mundial y son una parte integral del mercado de productos básicos.

  • ¿Qué factores influyen en los precios de los productos agrícolas?

    Los precios de los productos agrícolas están influenciados por una amplia gama de factores, tanto internos como externos al sector agrícola. Algunos de los factores clave que pueden afectar los precios de los productos agrícolas incluyen:

    1. Condiciones climáticas: el clima juega un papel crucial en la producción agrícola, ya que afecta directamente el rendimiento de los cultivos y la producción ganadera. Los desastres naturales como sequías, inundaciones, huracanes y temperaturas extremas pueden provocar pérdidas de cosechas y escasez de suministro, lo que puede hacer subir los precios.

    2. Dinámica de la oferta y la demanda: el equilibrio entre la oferta y la demanda de productos agrícolas es un factor importante para determinar sus precios. Factores como el crecimiento de la población, los cambios en los hábitos alimentarios y la demanda de exportaciones pueden afectar el nivel de demanda de productos agrícolas. De manera similar, factores como el rendimiento de los cultivos, la producción ganadera y las políticas comerciales globales pueden afectar la oferta de productos agrícolas.

    3. Políticas gubernamentales: las políticas gubernamentales, como los subsidios, los aranceles, las regulaciones comerciales y los mandatos de biocombustibles, pueden tener un impacto significativo en los precios de los productos agrícolas. Por ejemplo, los subsidios a ciertos cultivos pueden aumentar su producción y reducir los precios, mientras que los aranceles a las importaciones pueden restringir la oferta y elevar los precios.

    4. Tendencias económicas globales: Los factores económicos como las tasas de interés, los tipos de cambio, la inflación y el crecimiento económico general también pueden influir en los precios de los productos agrícolas. Una economía fuerte puede llevar a un mayor gasto de los consumidores en productos alimenticios, lo que hace subir la demanda y los precios.

    5. Especulación en el mercado: Los especuladores e inversores también pueden influir en los precios de los productos agrícolas a través de sus actividades comerciales. El comercio especulativo puede conducir a la volatilidad de los precios y exagerar los movimientos de precios en los mercados de productos básicos.

    6. Avances tecnológicos: Las innovaciones en tecnología agrícola, como los cultivos genéticamente modificados, las técnicas de agricultura de precisión y los sistemas de irrigación, pueden mejorar los rendimientos y la productividad de los cultivos, lo que lleva a precios más bajos para los productos agrícolas.

    En general, los precios de los productos agrícolas están influenciados por una compleja interacción de factores y pueden estar sujetos a fluctuaciones y volatilidad significativas. Es importante que los productores, comerciantes y formuladores de políticas vigilen de cerca estos factores y tendencias para tomar decisiones informadas y gestionar el riesgo en el mercado de productos agrícolas.

  • ¿Cuáles son los principales productos agrícolas?

    Algunos de los principales productos agrícolas comercializados en los mercados mundiales son:

    1. Maíz: el maíz es uno de los cultivos más producidos y comercializados en el mundo, y se utiliza para la alimentación, el pienso para animales y la producción de etanol.

    2. Trigo: el trigo es un cultivo básico que se utiliza para elaborar pan, pastas y otros productos alimenticios. Es un producto básico importante en los mercados mundiales de cereales.

    3. Soja: la soja es un cultivo versátil que se utiliza para la alimentación animal, el aceite de cocina y como ingrediente en muchos alimentos procesados.

    4. Arroz: el arroz es un alimento básico para miles de millones de personas en todo el mundo y es un producto básico importante en los mercados alimentarios mundiales.

    5. Algodón: el algodón es un cultivo clave para la industria textil, que se utiliza para producir ropa, textiles y otros productos.

    6. Azúcar: el azúcar es un edulcorante muy consumido y se produce a partir de la caña de azúcar y la remolacha azucarera.

    7. Café: el café es una bebida popular que se consume en todo el mundo y los granos de café son un producto agrícola importante.

    8. Cacao: los granos de cacao se utilizan para producir chocolate y son un producto básico importante en la industria mundial de la confitería.

    9. Ganadería: los productos básicos de la ganadería incluyen ganado vacuno, cerdos, aves de corral y productos lácteos, que se consumen en forma de carne, huevos y productos lácteos.

    10. Aceite de palma: el aceite de palma se utiliza en una amplia gama de productos alimenticios y no alimenticios y es un producto básico importante en los mercados mundiales de aceite vegetal.

    Estos son solo algunos ejemplos de los principales productos básicos agrícolas que desempeñan un papel crucial en los mercados mundiales de alimentos y productos básicos. El comercio de estos productos básicos está influenciado por diversos factores, como la dinámica de la oferta y la demanda, las condiciones climáticas, las políticas gubernamentales y la especulación del mercado.

  • ¿Qué son los productos agrícolas orgánicos?

    Los productos agrícolas orgánicos son aquellos que se cultivan y producen sin el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes, organismos genéticamente modificados (OGM), antibióticos u hormonas de crecimiento. Las prácticas agrícolas orgánicas se centran en la sostenibilidad, la salud del suelo y la biodiversidad para producir cultivos y ganado de alta calidad, nutritivos y respetuosos con el medio ambiente. Algunos ejemplos de productos agrícolas orgánicos incluyen:

    1. Frutas y verduras orgánicas: las frutas y verduras orgánicas se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos y, a menudo, están certificadas por organismos reguladores que garantizan que cumplen con los estándares orgánicos.

    2. Granos orgánicos: los granos orgánicos como el trigo, el arroz, el maíz y la avena orgánicos se cultivan sin productos químicos sintéticos y, a menudo, se utilizan en productos alimenticios orgánicos como pan, cereales y pastas.

    3. Productos lácteos orgánicos: los productos lácteos orgánicos como la leche, el queso y el yogur se producen a partir de vacas criadas sin antibióticos ni hormonas sintéticas y alimentadas con piensos orgánicos.

    4. Carne y aves orgánicas: los productos de carne y aves orgánicas provienen de animales criados sin antibióticos ni hormonas de crecimiento y, a menudo, tienen acceso a pastos al aire libre y alimentos orgánicos.

    5. Huevos orgánicos: los huevos orgánicos provienen de gallinas criadas en condiciones orgánicas, con acceso a pastos al aire libre y alimentos orgánicos.

    6. Café y té orgánicos: el café y el té orgánicos se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos y, a menudo, se producen mediante prácticas agrícolas sostenibles que protegen el medio ambiente y promueven la biodiversidad.

    Los productos agrícolas orgánicos suelen estar etiquetados como "orgánicos certificados" por organismos reguladores que verifican que los productos cumplen con estándares orgánicos específicos. Los consumidores que eligen productos orgánicos a menudo lo hacen por razones como la sostenibilidad ambiental, los beneficios para la salud y el apoyo a los pequeños agricultores y las prácticas agrícolas sostenibles.

  • ¿Cómo afecta el comercio mundial a los productos agrícolas?

    El comercio mundial tiene un impacto significativo en los productos agrícolas de varias maneras:

    1. Acceso a los mercados: el comercio mundial permite que los productos agrícolas se comercialicen a través de las fronteras, lo que brinda acceso a una gama más amplia de mercados para los productores. Esto puede crear oportunidades para que los agricultores vendan sus productos a precios más altos y lleguen a una base de clientes más amplia.

    2. Volatilidad de los precios: el comercio mundial puede generar fluctuaciones de precios en los productos agrícolas debido a factores como los cambios en la oferta y la demanda, las condiciones climáticas y los tipos de cambio. Esta volatilidad de los precios puede afectar los ingresos de los agricultores y los consumidores, así como la seguridad alimentaria en ciertas regiones.

    3. Competencia: el comercio mundial expone a los agricultores nacionales a la competencia internacional, lo que puede impulsar la eficiencia y la innovación en la agricultura. Sin embargo, también puede crear desafíos para los pequeños productores que pueden tener dificultades para competir con granjas más grandes y eficientes en otros países.

    4. Dependencia: algunos países dependen en gran medida de productos agrícolas importados para satisfacer sus necesidades alimentarias. Esta dependencia del comercio mundial puede hacer que estos países sean vulnerables a las perturbaciones en la cadena de suministro, como las disputas comerciales, los desastres naturales o la inestabilidad política en los países exportadores.

    5. Sostenibilidad: el comercio mundial puede influir en la sostenibilidad de la producción agrícola al promover u obstaculizar las prácticas respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, la demanda de determinados productos básicos puede impulsar la deforestación o el uso de pesticidas nocivos en algunas regiones, mientras que en otros casos los acuerdos comerciales pueden fomentar prácticas agrícolas sostenibles y esfuerzos de conservación.

    6. Seguridad alimentaria: el comercio mundial puede afectar a la seguridad alimentaria al afectar la disponibilidad, la asequibilidad y la calidad de los productos agrícolas en diferentes regiones. Las políticas y los acuerdos comerciales pueden influir en el flujo de productos alimenticios entre países, lo que puede tener consecuencias para el acceso a los alimentos y la nutrición de las poblaciones de todo el mundo.

    En general, el comercio mundial desempeña un papel crucial en la configuración del sector agrícola, influyendo en la producción, los precios, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria a escala mundial. Los responsables de las políticas, los agricultores y los consumidores deben tener en cuenta las complejas interacciones entre el comercio y la agricultura para garantizar que las políticas comerciales respalden un sistema alimentario justo, sostenible y resiliente.

  • ¿Cómo se comercializan los productos agrícolas?

    Los productos agrícolas se comercializan a través de diversos métodos y plataformas, entre ellos:

    1. Mercados de futuros: los productos agrícolas, como los cereales, el ganado y los productos lácteos, se comercializan habitualmente en bolsas de futuros como la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) o la Bolsa Intercontinental (ICE). Los contratos de futuros permiten a los compradores y vendedores acordar un precio para una cantidad específica de un producto que se entregará en una fecha futura. Estos contratos ayudan a gestionar el riesgo de precio para los productores y proporcionan liquidez a los comerciantes que buscan especular sobre los movimientos de precios.

    2. Mercados al contado: los productos agrícolas también se pueden comercializar en mercados al contado, donde la entrega física del producto se realiza de inmediato o en un plazo breve. Los mercados al contado se utilizan a menudo para productos perecederos como frutas y verduras o para productos con capacidad de almacenamiento limitada.

    3. Bolsas de productos básicos: las bolsas de productos básicos como la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) o la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) proporcionan una plataforma para comercializar productos agrícolas a través de contratos estandarizados. Estos mercados establecen normas y reglamentos para el comercio, la compensación y la liquidación de transacciones con el fin de garantizar la transparencia y la eficiencia en el mercado.

    4. Mercados extrabursátiles (OTC): algunos productos agrícolas se comercializan extrabursátiles, lo que significa que las transacciones se negocian directamente entre compradores y vendedores sin pasar por un mercado. Los mercados OTC permiten una mayor flexibilidad en los términos contractuales y pueden utilizarse para transacciones personalizadas o únicas.

    5. Contratos a plazo: los productores y compradores agrícolas también pueden celebrar contratos a plazo, que son acuerdos personalizados entre las partes para comprar o vender un producto a un precio específico en una fecha futura. Los contratos a plazo ayudan a gestionar el riesgo de precios y a garantizar un suministro estable de productos agrícolas para ambas partes.

    6. Plataformas de comercio electrónico: con los avances tecnológicos, muchos productos agrícolas se comercializan ahora electrónicamente a través de plataformas en línea que conectan a compradores y vendedores a nivel mundial. Estas plataformas proporcionan información sobre precios en tiempo real, análisis de mercado y herramientas comerciales para facilitar las transacciones de manera eficiente. Los inversores minoristas pueden acceder y especular sobre las fluctuaciones de precios proyectadas de un producto agrícola específico a través de contratos por diferencia (CFD) con margen, disponibles a través de Crystal Ball Markets en nuestra plataforma de operaciones en línea de vanguardia, Mobius Trader 7 (MT7).

    En general, la negociación de productos agrícolas implica una combinación de bolsas tradicionales, plataformas electrónicas y contratos personalizados para facilitar transacciones eficientes y transparentes en el mercado global. Los comerciantes, productores y consumidores utilizan estos diversos métodos para gestionar el riesgo, asegurar las cadenas de suministro y participar en los dinámicos mercados de productos agrícolas.

Mercados

Comercio

Plataforma

Socios

Reservados todos los derechos